sábado, 27 de noviembre de 2010
Amplían la capacidad de emitir telebasura en Telecinco.
He visto el anuncio de Telecinco y su ampliación de capital. Buargh! El capitalismo no sólo es eficaz a la hora de invitarme a no pensar, sino que también inventa formas para que saque partido de ello con mis ahorros.
Y si alguien está pensando en qué invertir le sugiero que opte por otras fórmulas menos embrutecedoras en lo que a las neuronas se refiere.
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
18:53
0
comentarios
domingo, 31 de octubre de 2010
Marcelino Camacho no iba a misa
Ha muerto Marcelino Camacho. Por mi parte, me quedo con la imagen que tengo de él de luchador incansable. Sin embargo, quisiera aprovechar esta despedida para contar una anécdota bastante curiosa.
Era el año 2001, 19 de agosto. Yo volvía a casa y aprovechaba para llevar a un amigo (te acuerdas, ¿Tomy?) a su pueblo. Durante el camino comentamos que Marcelino Camacho pasaba el verano en La Rasa, una pedanía de Soria. Pensamos en acercarnos por allá y, voilà, allí estaba. Marcelino Camacho en persona. Tomando el sol frente a su casita en verano. En ese momento estaba leyendo El País. Recuerdo también que tenía varios recortes de artículos de diario (una costumbre curiosa e interesante que internet desterrará pero que algunos de mis familiares aún conservan) en una carpeta de esas de cartón con goma. También creo recordar que tenía las canillas al aire y que, teniendo en cuenta que era el mediodía de una jornada canicular, no llevaba un jersey de cuello vuelto sino una camisa de manga corta.
Mi amigo y yo bajamos y le preguntamos si, en efecto, era él. "Sí, yo soy." "Es un honor saludarle." "Gracias". Nos estuvo hablando de la unidad necesaria de la izquierda. Fue bastante amable con nosotros y toda una experiencia que no olvidaré. Ah, sobre la una y media de la tarde más o menos pasaron 2 mujeres que venían de misa dominical. Se produjo un momento berlanguiano, la verdad. Ellas preguntaron al mismísimo Marcelino Camacho como es que no había ido a misa (aún no entiendo el motivo, si conocían al personaje). Su respuesta fue que él no iba mucho, no. Mi amigo y yo tuvimos que contener en ese momento la risa.
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
9:51
0
comentarios
sábado, 23 de octubre de 2010
La ultraderecha con posibilidades
En el resto de Europa hay partidos de ultraderecha que se presentan, proclaman su ideario reaccionario y a los que, por desgracia, algunos les votan. Es una desgracia, pero no como otra cualquiera, que la extrema izquierda esté en auge en el que se supone el mayor espacio de libertades del mundo. A cualquiera con un mínimo de sensibilidad y memoria debería estremecerle que las consignas que nos llevaron al totalitarismo y a la II Guerra Mundial vuelvan a escucharse.
Sin embargo, Spain is different. ¿Seguro? Los innumerables intentos de formar un partido de esta calaña han acabado estrellándose uno tras otro: Blas Piñar, Saenz de Ynestrillas, han sido los más renombrados, pero no los únicos. Recientemente y en la supuestamente moderna y abierta Catalunya, tenemos que soportar la presencia de Plataforma per Catalunya, un partido que en su programa electoral para las elecciones catalanas de aquí a 2 meses afirma, entre otras cosas que, "(...) La inmigración es
hoy en dia no solo responsable de que el desempleo entre nuestros jóvenes alcance el 30% sino también de que los salarios se hayan estancado (...).".
Pese a lo tremendo del mensaje, a lo que sucede en el resto de Europa y a la crisis económica, este partido aspira a que su inculto presidente, Josep Anglada obtenga una sola acta de diputado. Si bien esta circunstancia sería nueva, pondría de manifiesto nuevamente la supuesta brecha electoral entre la ultraderecha europea y la española.
¿Cómo es que a pesar de la crisis, el paro y la marea fascista que campa por Europa no hay un solo partido ultraconservador con importancia en España? Porque la ultraderecha anida fundamentalmente en el Partido Popular, partido que aglutina la derecha en toda España.
¿En el PP? ¿No será otro ataque fácil a un partido de centro derecha? No. Rreconocer que el centro derecha está en el PP no significa observar, a la vez, que también lo están los herederos del franquismo o buena parte de la derecha más reaccionaria. Además y, lo que es realmente grave, dichas actitudes no se ven reflejadas sólo entre algunos hooligans de base. Ejemplos:
14/10/2007. Jaime Mayor Oreja, eurodiputado del PP y ex ministro del Interior, preguntado por si debía condenar el franquismo: "No, por muchas razones. ¿Por qué voy a tener que condenar yo el franquismo si hubo muchas familias que lo vivieron con naturalidad y normalidad? En mi tierra vasca hubo unos mitos infinitos. Fue mucho peor la guerra que el franquismo. Algunos dicen que las persecuciones en los pueblos vascos fueron terribles, pero no debieron serlo tanto cuando todos los guardias civiles gallegos pedían ir al País Vasco. Era una situación de extraordinaria placidez. Dejemos las disquisiciones sobre el franquismo a los historiadores".
22/9/2004. José Maria Aznar, ex presidente del gobierno, al hablar sobre las causas del atendado a las Torres Gemelas de Nueva York a sus alumnos de la universidad de Georgetown "Al Qaeda actuó como respuesta a la pérdida de Al Andalus, hace más de quinientos años, cuando se completó la Reconquista". "España rechazó ser un trozo más del mundo islámico cuando fue conquistada por los moros, rehusó perder su identidad".
Tercero: Jesús Gómez, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Leganés. “Si concedemos al Estado la suprema capacidad de decidir los límites de la libertad religiosa, lo que es una "secta", y lo que constituye una educación "integral", habremos entronizado el despotismo. Por el mismo expediente, habría que desposeer a los padres comunistas de la tutela de sus hijos, por pertenecer a la secta más criminal que la Historia jamás haya visto y por inculcar a sus hijos una representación teórica de la realidad absolutamente falsa que les provocará en el futuro serios problemas de adaptación social y un agudo sentimiento de infelicidad; y acto seguido enviar a estos niños (y a los padres también) sin pérdida de tiempo a un "campo de reeducación".
Cuarto ejemplo. La foto de arriba corresponde a la vergonzante campaña que el PP de Catalunya está acometiendo en estas semanas. En Badalona hemos tenido que soportar como su representante, Xavier Garcia Albiol, invitaba a una diputada francesa del partido de Sarkozi para que viera las similitudes entre los supuestos guettos de gitanos rumanos de la ciudad y Francia. Por otro lado, pueden echar un vistazo al nada racista cuestionario que, tras pinchar en la pregunta " Si a tí te exigen cumplir la ley, ¿ No hay que pedírselo también a los que vienen de fuera?, aparece en pantalla.
Pásmense leyendo esto, oigan.
Verán una supuesta encuesta donde al final, lo de menos es preguntar la opinión. Lo importante es hacer preguntas con respuestas obvias "¿ Hay que respetar nuestras normas de convicencia?" o directamente, hacer afirmaciones como "No dejemos que nadie demonice la exigencia del cumplimiento de la ley, de la condena del efecto llamada y de las mafias".
Así es, y lo peor es que parece existir una especie de extraño consenso a la hora de denunciar las expresiones fascistas de este partido político. A todos nos iría mejor si fueran, de verdad, de centro derecha.
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
15:57
2
comentarios
domingo, 17 de octubre de 2010
Por fin elecciones!
No sean paletos. Es una buena noticia. ¿Cuando fue la última? ¿ En 2008? El caso es que ya tenía ganas de participar. Para combatir la crisis, para combatir el racismo, para combatir la intolerancia, para combatir el cambio climático, para combatir el fracaso escolar,... HAY MOTIVOS DE SOBRA PARA VOTAR.
Y como creo que votar no es sólo un derecho sino un compromiso cívico y el resultado de la lucha de muchas personas que llegaron a dar su vida por ello, voy a animar a la gente a participar. Veamos las principales propuestas (vínculos web incluidos):
ERC: montaraces y radicales, no tengo ninguna gana de echarme en brazos de un partido cuyo lamento por el supuesto espolio que sufre "el nostre pais" no hace sino esconder sus propias debilidades, a saber: la falta de un proyecto para Catalunya y de ideas coherentes amén de la escasa preparación de la mayoría de sus cuadros. Ay, si Companys, Macià y Tarradellas levantaran la cabeza. Por cierto, los partidos de Laporta, Carretero y sus fundaciones afines son lo mismo, pero con más griterío y menos cargos públicos.
PP: he tenido que buscar una definición ajustada a lo que pienso de ellos. ultramontanos, racistas y oportunistas. He tenido que soportar la visita de Alicia Sánchez Camacho y Rafael GArcía Albiol a Badalona (este último vive aquí, aunque no tenga ni idea). Por lo visto, no se les ocurrió otra cosa que mostrar mi actual ciudad como una especie de Kandahar catalana con riesgo de explosión social. Es el partido gracias al cual media España piensa que la otra mitad es una aprovechada, el partido que llevó el Estatut al Tribunal Constitucional, el partido con cuya propaganda áfín me obliga a dar explicaciones sobre porque hablamos catalán ¡En Catalunya! Bomberos y pirómanos que no dudan en utilizar las instituciones y perjudicarlas para conseguir aquello que las urnas no les proporcionan¡Basura!
Ciutadans: ni caso, perderán la representación.
IC Verds: cal y arena. Creo que es un partido que ha madurado. Pero claro, estar en un gobierno y además participar en manifestaciones contra el mismo (caso de la MAT) es un despropósito que arruina cualquier discurso.
CiU: mmmm,... la alternativa de gobierno. Para empezar han aguantado bastante bien estos 8 años de travesía en el desierto. Y yo que pensaba que acabarían a palos entre ellos. ¿Qué propone CiU? PAra empezar, me gustaría que dijeran si piensan pactar con el PP y si lo harán en "nom de Catalunya". Porque para mí, de verdad, me parecen cosas incompatibles. En segundo lugar, CiU debería dar explicaciones sobre los numerosos casos de corrupción que, al fin, comienzan a salir a la luz. Y ser ejemplar. Pero claro, como en todo partido regional que se precie, su afán por convertir el territorio en su cortijo particular corrompe lo que toca. Además, su ideario económico me parece bastante trasnochado. No quiero que me gobierne "el partit dels botiguers". Mi país merece una visión más amplia. Ejemplo de ello es la prohibición de los toros y la simultánea protección dels correbous. Un ejemplo de filibusterismo. Otro: pedir ahora lo que no reclamaron en 23 años. Otro: sus críticas a la emisión de bonos por parte de la Generalitat. Gracias por hacer el juego a los especuladores, botiflers.
PSC: el partido del President i el "pal de paller" del govern. Y lo digo bien, porque comparar las intervenciones de algunos consellers con el talante de Montilla es como la noche y el día. Me jode que hayamos tenido un tripartido en Catalunya. Y no lo digo tanto por ICV, sino por ERC. Estos 4 años han estado marcados por demasiados altibajos. Aunque, eso sí, la obra de gobierno es bastante amplia. Yo tengo una parada de metro donde antes ni la había ni se esperaba. Además, para gobernar hacen falta dos cosas: discurso social y de progreso. Y pocos partidos pueden presumir de eso. Algunos presumen, pero nunca gobiernan. El PSC tiene como principal defecto que no saca pecho (lo cual es un defecto en otros, pues sólo saben hacer eso) y a veces es difícil saber lo que piensa. Quizá porque es el partido con más diversidad en su seno. Es capaz de representar desde buena parte de la burguesía catalana hasta los trabajadores de Balàfia, en Lleida. Y esa capacidad obliga a veces a buscar equilibrios que no siempre son comprendidos. Pero tras separar el grano de la paja, me parece que me quedo con ellos. Porque son los del sincrotrón Alba pero también los que proyectan unos nuevos y mejores trenes de cercanías para Barcelona. Porque no quieren multar en función del idioma, porque ofrecen oportunidades para todos y porque se nutren de las aportaciones de grandes y jóvenes, de aquí y de allí y porque Montilla puede mirarnos directamente a la faz, mas otros no.
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
20:09
0
comentarios
sábado, 25 de septiembre de 2010
Cuencas mineras: el futuro no está en la mina
Estos días vemos en la tele la marcha de los mineros en busca de respuestas a sus justas inquietudes. Muchos de ellos no cobran sus nóminas desde hace meses. Además, sus patronos han recibido importantes subvenciones cuyo destino ha sido, como mínimo, inadecuado. Para estos, lo mejor sería que la fiscalía actuase.
Sin embargo, lo peor no es dejar de cobrar 6 meses de salario, sino quedarse sin trabajo y sin futuro para ellos y sus hijos. ¿Qué hacer?
La minería en España ha sido tradicionalmente un negocio ruinoso. Esto puede parecer políticamente incorrecto, pero la verdad es que sin subvenciones, las minas hubieran cerrado hace décadas. Los días en que la mina cierra se pierde menos dinero que cuando están en marcha. Por no hablar del coste én términos de muertes y de menos años de vida que muchos mineros y sus familias han sufrido tradicionalmente.
Ahora bien, seguir haciendo lo que hasta ahora, ¿es el camino? Pues yo creo que no. Respeto que los mineros estén dispuestos a caminar 400 km hasta Madrid si hace falta para defender su derecho a un futuro digno. Pero lo importante no es el futuro de la mina, sino de la comarca minera.
En efecto, es importante distinguir las dos cosas. De lo contrario, llegaremos a la conclusión de que la única posibilidad es que nuestros impuestos sigan subvencionando nuestro caro carbón, ¿por siempre?
Lo que necesitan esas comarcas es apoyo del estado. Sí, pero para poder encontrar un futuro que no dependa de esas subvenciones. No es justo ni para las comarcas ni para el resto de ciudadanos aceptar el statu quo actual sin alternativas ni oportunidades. Y repito. Estoy a favor de que mis impuestos subvencionen por un periodo determinado, pongamos 10 o quince años, el desarrollo de actividades alternativas. Supongo que a los mineros no les hará tampoco mucha gracia que sus hijos no tengan otra posibilidad que bajar al pozo. Las posibilidades son unas cuantas, pero, teniendo en cuenta que se trata del sector energético, deberíamos seguir apostando por ello. Eso sí, en versión renovable y siglo XXI. Algunos dirán que es más fácil decirlo que hacerlo. Pero la situación actual no es fácil. Ni justa.
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
15:20
1 comentarios
lunes, 28 de junio de 2010
Perfectamente normal
Voté el Estatut en Referéndum y creo que es perfectamente válido. Vale, el TC nos ha recortado algunos artículos y debería renovarse antes de dictar sentencias, pero no lo sustancial. Y creo que con eso se concilian dos aspectos: el respeto a la voluntad popular y el respeto escrupuloso a la ley.
Supongo que los garrulos de siempre se rasgarán las vestiduras, resaltando la "importancia trascendental" de los artículos cercenados pero yo apoyo al President Montilla y sus palabras de acatamiento (que no compartir) y, oye, seguiré defendiento este Estatut, que es el mejor que ha tenido nunca Catalunya. ¿Algún listo tiene una idea mejor?
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
23:06
2
comentarios
viernes, 25 de junio de 2010
Tragedia ferroviaria - periodismo truculento
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
17:12
0
comentarios
sábado, 29 de mayo de 2010
Belén Esteban y el cutrerío patrio consiguen rebajar la calidad de la deuda de España


Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
16:53
1 comentarios
domingo, 16 de mayo de 2010
Finalmente, la tijera
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
14:04
1 comentarios
miércoles, 14 de abril de 2010
Vergüenza de mi propio país

Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
21:04
0
comentarios
domingo, 7 de marzo de 2010
U.S. citizens deserve a better health system

Source: OECD Health Data 2009. Figures are adjusted to US$ using Purchasing Power Parities
Versión traducida.
Estados Unidos no suele aceptar los consejos de otros países. Sin embargo, pagan un disparatado 17% de su PIB en un sistema de salud que no funciona. En primer lugar, no garantiza la cobertura sanitaria para todo el pueblo. Tal vez a algunos estadounidenses no les importa eso, pero el país más rico y poderoso del mundo todavía permite que personas mueren a las puertas de los hospitales privados si no los pueden pagar. En segundo lugar, incluso para los que pagan, el acceso universal no se da siempre. Así que es perfectamente posible que te abandonen debido a que tu tratamiento específico no está cubierto por tu seguro.
Desde el lado de la oferta vemos caros gastos médicos pagados por los particulares y las empresas con enormes subsidios gubernamentales. Estes deducciones fiscales son tan altas que sólo el gobierno de los EE.UU. gasta más que la mayoría de países de la OCDE entre sanidad pública y privada. Para beneficio de las compañías de seguros de salud, por supuesto. Eso significa que todos los ciudadanos de EE.UU. ya están pagando por la sanidad a pesar de que no puedan disfrutarla. Es más, los ciudadanos estadounidenses de clase media-baja contribuyen al sistema privado de salud, a pesar de que es disfrutado por sus compañeros más ricos. ¿No es el socialismo ( perverso) que los más recalcitrantes republicanos denuncian?
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
9:34
0
comentarios
jueves, 25 de febrero de 2010
Zapatero a tus zapatos
Publicado por
Marcos Vidal, 3-6-76
en
22:40
0
comentarios